¿Que son los Infostealers?
Infostealers: Entendiendo el Panorama de Amenazas
¿Qué son los Infostealers?
Los infostealers (también conocidos como robadores de información o robadores de credenciales) son una categoría de software malicioso diseñado para extraer información sensible de sistemas infectados.
Estas amenazas sofisticadas operan de manera sigilosa, recopilando datos valiosos como credenciales de inicio de sesión, información personal, detalles financieros y configuraciones del sistema, sin que el usuario lo perciba.
A diferencia del ransomware u otro malware disruptivo, los infostealers priorizan operaciones encubiertas para maximizar la recolección de datos durante períodos prolongados. Suelen apuntar a credenciales almacenadas en navegadores web, clientes de correo, billeteras de criptomonedas, plataformas de juego y varias aplicaciones que guardan datos sensibles del usuario.
¿Cómo funcionan los Infostealers?
Métodos de distribución:
- Correos de phishing con enlaces o archivos maliciosos
- Software empaquetado junto a aplicaciones con apariencia legítima
- Kits de explotación que aprovechan vulnerabilidades sin parchear
- Campañas de ingeniería social en redes sociales y foros
- Publicidad maliciosa (malvertising) en sitios comprometidos
- Ataques a la cadena de suministro dirigidos a canales de distribución de software
Técnicas de recolección de datos:
- Extracción de datos del navegador: contraseñas guardadas, cookies, historial de navegación y datos de autocompletado
- Registro de pulsaciones (keylogging): capturar credenciales tipeadas
- Capturas de pantalla de aplicaciones sensibles
- Escaneo del sistema de archivos en busca de tipos de archivos específicos con información importante
- Volcado de memoria: extracción de credenciales directamente de la memoria del sistema
- Ataque a aplicaciones específicas: billeteras de criptomonedas, VPNs y aplicaciones empresariales
¿Por qué son especialmente peligrosos?
Sigilo y persistencia:
Están diseñados para permanecer sin ser detectados por un largo tiempo, usando técnicas anti-detección para evadir antivirus, imitando procesos legítimos, teniendo un impacto mínimo en el sistema para evitar alertar al usuario, y comunicándose cifradamente con servidores de comando y control.
Datos de alto valor:
Recopilan información extremadamente valiosa:
- Tokens que permiten evadir autenticación multifactor
- Cookies de sesión que brindan acceso inmediato sin necesitar contraseña
- Datos de billeteras de criptomonedas que permiten acceso directo a activos digitales
- Credenciales corporativas que pueden derivar en ataques de compromiso de correo empresarial (BEC)
- Información personal identificable útil para robo de identidad
Escala operativa:
Los infostealers modernos pueden automatizar la recolección de datos en miles de sistemas infectados al mismo tiempo, apuntar a múltiples aplicaciones en una sola infección, operar en diferentes sistemas operativos y dispositivos, y mantener acceso persistente mediante diversos mecanismos de supervivencia.
Consecuencias y actividades maliciosas asociadas
Actividades con credenciales comprometidas:
- Accesos iniciales y reconocimiento: validar credenciales en múltiples plataformas, mapear estructuras organizativas, evaluar valor de cuentas para monetización
- Toma de control de cuentas: fraude financiero, robo de criptomonedas, secuestro de redes sociales, compromisos BEC, abusos de suscripciones
- Movimiento lateral y escalamiento: uso de cuentas comprometidas para moverse dentro de redes corporativas, escalamiento de privilegios, compromisos de dominio, abuso de cuentas de servicio
Camino hacia brechas de datos:
- Compromiso inicial mediante recopilación de credenciales válidas
- Validación de acceso
- Mapas de entornos
- Escalamiento de privilegios
- Identificación y extracción de datos sensibles
- Encubrimiento del ataque
Factores que amplifican el impacto:
- Reutilización de contraseñas
- Políticas de contraseñas débiles
- Monitoreo insuficiente que permite acceso prolongado
- Cuentas con privilegios excesivos
Actividades maliciosas asociadas:
- Cibercrimen financiero: fraude bancario, robo de tarjetas, criptomonedas, fraude fiscal, seguros
- Fraude BEC: suplantación de ejecutivos, proveedores, redirección de nómina, fraude contable
- Robo de identidad y fraudes: documentos, SSN, identidad médica, beneficios gubernamentales
- Ransomware y extorsión: despliegue de ransomware, doble extorsión, extorsión basada en credenciales, espionaje corporativo
- Ataques a la cadena de suministro: compromiso de proveedores, infiltración de software, abuso de servicios terceros, pivot a plataformas cloud
Estrategias de mitigación y prevención
Controles técnicos:
- Implementación de autenticación multifactor en sistemas críticos
- Gestión de acceso privilegiado para limitar exposición de credenciales
- Soluciones de detección y respuesta en endpoints para identificar infecciones
- Segmentación de red para limitar movimientos laterales
- Rotación regular de credenciales y políticas de contraseñas
Medidas organizativas:
- Capacitación en seguridad, enfocada en phishing e ingeniería social
- Planificación de respuesta a incidentes específica para compromisos
- Evaluaciones de seguridad frecuentes, incluyendo auditorías de higiene de credenciales
- Gestión de riesgo de proveedores para evitar exposición de credenciales en la cadena de suministro
- Monitoreo continuo para detectar credenciales comprometidas en mercados oscuros
Buenas prácticas individuales:
- Uso de contraseñas únicas en cada plataforma
- Uso de administradores de contraseñas para generar y almacenar claves complejas
- Actualizaciones regulares de software para parchear vulnerabilidades
- Navegación cuidadosa para evitar sitios y descargas maliciosas
- Conciencia de seguridad en correos: reconocer y evitar intentos de phishing
Conclusión
Los infostealers representan una amenaza crítica en el panorama actual de ciberseguridad, al actuar como puerta de entrada para ataques más graves como brechas de datos, fraudes financieros y despliegues de ransomware.
Su naturaleza silenciosa, junto al alto valor de las credenciales robadas, los hace altamente peligrosos para individuos y organizaciones. La defensa más efectiva combina controles técnicos, políticas organizativas y educación del usuario —todo con monitoreo continuo y medidas de seguridad adaptativas, ya que los infostealers suelen preceder incidentes de mayor gravedad y exigen prioridades tanto en prevención como en respuesta rápida ante compromisos de credenciales.
Actualizado el: 08/08/2025
¡Gracias!