Analizar Detalles de Vulnerabilidades
Analizar detalles de vulnerabilidades
Ver detalles de la incidencia
Al hacer clic en una incidencia, se abre una vista detallada:
Secciones de detalle
Resumen
Una breve descripción del problema y su impacto.
Severidad y puntuación
- La severidad la determinan los analistas de seguridad de Selki.
- La puntuación refleja el impacto técnico (por ejemplo, un 9,8 se considera de muy alto riesgo).
Solución
Orientación clara para la solución (por ejemplo, actualizar a una versión específica).
Método de detección
Explica cómo se descubrió la incidencia, incluyendo referencias OID y comprobaciones de versión.
Pestaña “Insights”
Enumera los identificadores CVE específicos asociados a la incidencia, junto con una breve descripción de cada vulnerabilidad. Estos son identificadores estandarizados usados globalmente para rastrear fallos de seguridad conocidos.
Tabla de activos afectados (sección inferior)
Cada fila muestra:
- Estado
- Nombre del host
- Dirección IP
- Puerto
- Puntuación CVSS
- QoD (Calidad de la detección)
- Marca de tiempo de observación
- Watcher (la persona responsable o que monitorea esta incidencia)
También puedes buscar y ordenar los hosts afectados mediante la barra de filtros inferior.
Cerrar una incidencia
Al final de los detalles de la incidencia, marca la casilla junto al estado y aparecen dos opciones: cerrar o reabrir la incidencia.
Mejores prácticas
- Prioriza las incidencias con severidad alta o crítica y puntuaciones CVSS elevadas.
- Revisa el QoD para asegurar confianza en los hallazgos.
- Utiliza la sección de Solución para guiar los pasos de parcheo y mitigación.
- Haz seguimiento de las vulnerabilidades a lo largo del tiempo usando la marca de tiempo “Observado el…”.
- Usa el campo Watcher para responsabilidad y colaboración.
Actualizado el: 14/08/2025
¡Gracias!